martes, 10 de marzo de 2015

En tiempo de revolución la seguridad ciudadana es responsabilidad de todos......


Seguridad Ciudadana
La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.
Derecho a la seguridad ciudadana
 Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas conforme a la ley. Artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La Seguridad Ciudadana, un Derecho Humano

Si bien la seguridad es una construcción permanente de la vida cotidiana, su término ha generado algunas polémicas debido a los múltiples conceptos prevalecientes e interrelacionados (seguridad nacional, pública, integral, humana, ciudadana, jurídica).Actualmente se discuten no sólo los bienes jurídicos que se deben proteger mediante las políticas de seguridad ciudadana, sino también la relación existente entre la noción de "seguridad" con las de libertad, derechos humanos, democracia, criminalidad, orden público, etc., ya que aunque una de las amenazas más visibles a la seguridad ciudadana es la delincuencia, no es la única. El concepto de seguridad humana aparece en 1993, propuesto

por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y aunque no cuenta con una definición precisa y concluyente, se plantea que es de orden polivalente, de contenido antropocéntrico, universal, interdependiente, preventivo, democrático, indivisible, global, local, integrativo y de connotaciones cualitativas y cuantitativas y que responde a dos factores: percepción de inseguridad y un estado de satisfacción de necesidades.
Con la llegada de la revolución bolivariana, a través de las distintas estrategias de seguridad ciudadana aplicadas para mejorar la tranquilidad de la población venezolana, obtuvo durante el año 2013 resultados positivos en lo que respecta a la disminución de los delitos graves como secuestros y homicidios. Este logro obtenido fue uno de los compromisos adquiridos por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la campaña electoral por los comicios del 14 de abril de 2013. La promesa implicaba reforzar la seguridad ciudadana de manera integral para ofrecer mayor tranquilidad a la población en todos los ámbitos, sobre todo en la lucha contra la criminalidad organizada y la violencia armada,.Una vez alcanzada la victoria y juramentado como Jefe de Estado, el 19 de abril, el presidente Maduro reafirmó su compromiso de luchar por la paz y la tranquilidad ciudadana de los venezolanos en todo el territorio nacional, tal como lo proyecta el Plan de la Patria 2013-2019, legado escrito por el máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Días después, Maduro asumió esta tarea y emprendió acciones directas para atacar,  el problema de la inseguridad; especialmente los incidentes que más daño le ocasionan al pueblo, como los homicidios, secuestros, robo y hurtos de vehículos, tráfico y microtráfico de drogas, todos generadores de violencia.
Un ejemplo de estas acciones se evidenció durante los primeros 100 días de gobierno de Maduro, donde se articularon estrategias y políticas en materia de seguridad efectivas con la coordinación entre el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para activar Patria Segura, un plan operativo que forma parte de la Gran Misión de Estado A Toda Vida Venezuela.